top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
Buscar

Pra Frente Brasil

Foto del escritor: Fredy Josué NiñoFredy Josué Niño

Actualizado: 19 abr 2022

En la previa a México 70, el gobierno militar de Brasil se entrometió en asuntos deportivos, lo cual no impidió que el mundo disfrutara de la mejor selección de la historia.


O Rei levanta la preciada Jules Rimet a su regreso de México. A su izquierda el General Enrico Médici posa sonriente. La dictadura trató de capitalizar al máximo la hazaña del Scratch.- Foto tomada de Pinterest.



Es 1970, Miguel Gustavo, locutor, periodista, músico y poeta carioca gana el concurso convocado por los patrocinadores de la selección brasileña, su composición Pra frente Brasil (Adelante Brasil) va a identificar al Scratch camino a México.


Sus versos plagados de alegría y optimismo aún retumban en los corazones de la torcida, “¡Todos juntos vamos… adelante Brasil… Brasil salve selección!”, es el coro de la melodía que invitaba al tricampeonato.


Miguel Gustavo, compositor de Pra Frente Brasil en la carátula de la versión de su canción interpretada por el Coro de Joab Teixeira - Foto tomada del canal Ganesh Carpanezzi - Youtube



No era para menos, la auriverde era dueña de un fútbol digno de la Scala de Milán, su fase eliminatoria fue un “paseo de salud”: seis victorias en sus seis partidos con 23 goles a favor y apenas dos goles en contra. Joao Saldanha, ex corresponsal en la segunda guerra mundial y quien había logrado el título estatal con el Botafogo en 1957, era el técnico de este equipo lleno de cracks que pisaba fuerte en procura de adueñarse para siempre de la codiciada Jules Rimet.


Su nombramiento no fue ajeno a la polémica, pero el hábil presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, Joao Havelange, consideró que los periodistas bajarían su tono si en el banquillo de la canarinha estaba al frente uno de ellos.


Saldanha, miembro activo del partido comunista, era un tipo que no se guardaba nada; si algún medio le preguntaba por la situación política de Brasil no tenía reparos en hablar de las torturas, desaparecidos, presos políticos y violaciones a los derechos humanos que perfilaban el estilo del general Emilio Médici, heredero de una dictadura militar que asestó su golpe en el 64.


Joao Saldanha en sus tiempos de periodista antes de asumir la dirección técnica de la auriverde - Foto tomada de terceirotempo.uol.com.br



Sin embargo, los problemas de Saldanha con el gobierno no tenían nada que ver con su postura política; Joao sem medo como se le conocía, empezó a sentir de cerca a la dictadura por ciertas preferencias futbolísticas.


Darío Dadá Maravilla, cañonero de Atlético Mineiro, era el jugador preferido del General, quien no dudó en hacerle ver a Saldanha su deseo porque lo alineara, tal vez inspirado en un verso de la composición de Miguel Gustavo: “¡Todos conectados en la misma emoción!”.


Joao se mantuvo imperturbable, ni los ruegos de Havelange por complacer al dictador, le hicieron si quiera pensarlo un poco; todo lo contrario, endureció su posición e incluso en alguna entrevista le mandó a decir al General que si el opinaba sobre la selección él también tenía ciertas observaciones sobre algunos de sus ministros, al tiempo que hasta dudaba de la titularidad de Pelé.


A diez semanas que rodaran las ilusiones en la novena Copa del Mundo, Médici actuó fiel a su estilo y cual Emperador en circo romano le bajó el pulgar a Saldanha.


Darío Dadá Maravilla, el jugador preferido del dictador Médici - Foto cbf.com.br


En su lugar fue nombrado Mario Zagalo, una gloria del fútbol brasileño, ajeno a cualquier conversación política, por lo menos en público, quien no le veía problema en que Dadá Maravilla, hiciera parte de la lista de los veintidós de ese Brasil inmortal.


En México la historia fue bien conocida: el Scratch mostró un fútbol clamoroso y se adueñó para siempre de la Jules Rimet, seis victorias en seis partidos, 19 goles a favor y siete en contra ah… y ¡sin que Dadá Maravilla jugara si quiera un minuto!


La inolvidable selección de Brasil que logró el tricampeonato en México 70 – Foto de elgrafico.com.ar


Durante la copa, mientras los noventa millones de corazones vibraban con las fintas de Pelé, los goles de Jairzinho y la potencia de Rivelino; mientras admiraban la inteligencia de Gerson, la picardía de Tostao y el liderazgo de Carlos Alberto, el régimen de Médici aumentaba su represión y endurecía su “mano dura” en busca de su “milagro económico” ¡Pra frente Brasil…!

Entradas recientes

Ver todo
Antolínez

Antolínez

1 comentário


Stephano Barbosa
Stephano Barbosa
23 de jan. de 2022

desafortunadamento.. los milicos auriverdes usaran al mundial como vehiculo de propaganda a ejemplo de Mussolini y Videla.

Curtir
bottom of page