top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
Buscar

El Alma Grande del fútbol

Foto del escritor: Fredy Josué NiñoFredy Josué Niño

Actualizado: 7 mar 2021

“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa” - Mahatma Gandhi


Tomada de: footballparadise.com

Tomada de: www.footballparadise.com



Cuando Mohandas Karamchand Gandhi arribó a Durban, en 1893, faltaba mucho para que Sudáfrica se convirtiera en la nación del arco iris. Desde comienzos del siglo XIX el Imperio Británico se había adicionado el Cabo de la Buena Esperanza y su voracidad imperialista creció mucho más a partir del descubrimiento de diamantes y oro en terrenos en los que los nativos bóer seguían resistiendo.

El joven Gandhi ya había adelantado sus estudios de derecho en Londres, pero la escasa oferta laboral en su natal India, lo motivó a partir hacia la gran colonia británica del sur del continente negro, en la que 150.000 indios ya se habían asentado en busca de mejores oportunidades.


Dentro de la numerosa colonia india se contaba una gran cantidad de trabajadores que preferían un mal pago a pasar necesidades en su país, así como algunos comerciantes que habían prosperado en sus negocios, lo cual no dejaba de generar rechazo en la población blanca de Sudáfrica.


Gandhi no fue ajeno a la xenofobia, incluso a los dos meses de arribar a Durban, fue maltratado al querer utilizar su tiquete en primera clase del tren a Pretoria; este hecho lo motivó a reflexionar en cómo hacerle frente a la justicia social y a la reivindicación de derechos para él y su pueblo, lo que se tradujo en sentar las bases de su Satyagraha, vocablo derivado del sánscrito y que refiere a la búsqueda de la verdad, una manera pacífica de lograr la igualdad y el reconocimiento a los pueblos oprimidos, dentro de la cual un deporte en particular le aportó valiosos elementos.


Aparte de su título en leyes, Gandhi se trajo de Londres su simpatía por el fútbol; el ver cómo los más vulnerables se divertían persiguiendo una pelota, desplazó de su gusto personal a sus otros deportes favoritos: el ciclismo y el cricket, este último el verdadero deporte de masas en la India.


“Fue en aquel país olvidado por Dios, donde encontré a Dios…”, reflexionó Gandhi muchos años después, refiriéndose a su experiencia en Sudáfrica. Sus postulados alrededor de la revolución pacífica y lucha contra el apartheid ya lo habían convertido en un líder no solo de la comunidad india si no de la población nativa y negra que constituía una mayoría sometida por los británicos.


Durante esa etapa de su vida creó equipos de fútbol en Durban, Pretoria y Johannesburgo, los tres con el particular nombre de Passive Resisters, algo así como Resistencia Pasiva. No hay muchos registros del nivel del juego de estos equipos, lo que sí es cierto, es que la Asociación Sudafricana de Fútbol Hindú, fundada en 1903, se gestó a partir del liderazgo de Gandhi.



Imagen de los Passive Resisters, Gandhi es el tercero de la fila de arriba.

Tomada de: www.goal.com


Se dice que Mohandas aprovechaba los momentos previos y los intermedios de los partidos para transmitir su mensaje de paz y de lucha por la igualdad de derechos; muchos de los juegos tuvieron lugar en la provincia de Phoenix en Johannesburgo en el llamado campo Tolstoi, bautizado en memoria del gran escritor ruso, mentor de Gandhi, con quien sostuvo una estrecha amistad.


Uno de los mayores logros futbolísticos de sus equipos fue el mensaje transmitido en 1910, en el juego que enfrentó a los oncenos de Johannesburgo y Pretoria, como protesta por el arresto de varios de sus líderes que se oponían a las medidas de segregación racial expedidas por el gobierno.


Sin duda, el actuar de los resistentes se convirtió en la piedra angular del juego limpio a partir del trabajo en equipo, basado en valores y principios morales. Gandhi siempre calificó al fútbol como un juego noble, ideal con el que partió hacia la India en 1914, no sin dejar sentadas las bases tanto de la lucha contra el apartheid, como de las organizaciones deportivas sudafricanas.


La filosofía y modelo de lucha de Mohandas Karamchand Gandhi liberó a la India del imperio británico; su mensaje de amor y de no violencia ya lo habían hecho merecedor del título de Mahatma, vocablo del sánscrito que traduce alma grande.


Muchos años después un pasivo resistente, un hombre de color llamado Nelson Mandela, logró el milagro de unir al pueblo sudafricano, a partir de una política de reconciliación, paz y olvido; sus ideas tuvieron en el rugby a su mejor aliado, lo cual facilitó que la ahora nación del arco iris, se vistiera de gala en 2010, como organizadora de la Copa del Mundo de Fútbol, torneo cuya semilla fue sembrada por la mano de la más grande de las almas: Mahatma Gandhi.

599 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Antolínez

Antolínez

Comments


bottom of page