top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
Buscar

De La Victoria a la Gloria

Foto del escritor: Fredy Josué NiñoFredy Josué Niño

Actualizado: 4 feb 2022

“Desde Tumbes hasta Tacna, desde Pucallpa a la Gloria los negros de La Victoria se van porque Dios los llama”.

Armando Polo Campos



La icónica foto de la formación de Alianza, aquella calurosa tarde de fútbol en Pucallpa. Arriba: Rodolfo Lazo (Fisioterapeuta), Cesar Sussoni, Gino Peña, Aldo Chamochumbi, Daniel Reyes, José González Ganosa, quien ya dejaba de posar y Tomás Farfán. Abajo: Alfredo Tomassini, Luis Escobar, José Casanova, Milton Cavero, Carlos Bustamante, Andrés Eche (Utilero) y José Vergara (Ayudante). Horas después de lograr el liderato en la liga… todos viajarían a la eternidad. – Foto de El Comercio.

En 1987 el Alianza Lima, el equipo más popular del Perú… el equipo Íntimo de La Victoria, el del corazón rojiblanco que late bajo un pecho carbón… luchaba por sumar un título de liga que no celebraba desde 1978.


Para terminar el torneo antes que iniciaran las fiestas de navidad, Alianza debió jugar el martes 8 de diciembre de visitante ante el Deportivo Pucallpa, esto a pesar que solo dos días antes había jugado ante San Agustín, en Lima.


Para cumplir con el compromiso, las directivas aliancistas contrataron los servicios de un Fokker operado por la Marina de Guerra del Perú, en el cual la delegación encabezada por el gran entrenador Marcos Calderón, arribó a Pucallpa sin mayor novedad.


La imagen de Marcos Calderón levantando la Copa América que ganó en 1975 como entrenador de la selección de la banda roja. “El Oso” o “El Chueco” ganó 10 títulos de liga en el Perú. El mar de Ventanilla devolvió su cuerpo el 25 de diciembre en las costas del municipio de Huacho, en donde su hijo “Marquitos” identificó su cuerpo por el peculiar arqueado de sus pies. - Foto de El Comercio.

El equipo conocido como Los Potrillos, por la juventud de la gran mayoría de sus integrantes, derrotó al Pucallpa por la mínima diferencia y con ello, llegó a lo más alto de la tabla de una liga que disputaba mano a mano con su rival de siempre: Universitario de Deportes.


El vuelo de regreso estaba programado para las 5:20 p.m., sin embargo, los jugadores de Alianza se presentaron en el aeropuerto a las 6:00 p.m. y aparte de ello, un funcionario encargado de llevar en un maletín el dinero de la taquilla, se presentó a las 6:15 p.m., por estas razones, el viaje inició a las 6:31 p.m. algo que le generó cierta ansiedad al piloto, Edilberto Villar, quien no tenía mayor experiencia en vuelos nocturnos.


Desde la mañana siguiente al accidente y los días posteriores, hinchas de Alianza se acercaron al mar de Ventanilla con la esperanza de encontrar alguna señal de “Los Potrillos” o simplemente para rendir una silenciosa y dolorosa despedida a las víctimas del accidente del Fokker. – Foto de El Comercio

A unas cuantas millas del aeropuerto Jorge Chaves de Lima, siendo las 8:02 p.m. la tripulación del Fokker F 27 advierte que tiene problemas con su tren de aterrizaje delantero por ello solicita a la torre de control que desde tierra le confirmen si la posición de ese tren, ubicado bajo la nariz del avión, está correcta para proceder al aterrizaje.


A pesar de que el personal en tierra le confirmó a la tripulación de la aeronave que el tren de aterrizaje se encontraba en posición, en el tablero del Fokker seguía activa la alerta que indicaba lo contrario; por eso el piloto repitió una maniobra en la que movía bruscamente la nariz del avión hacia abajo, lo cual generó el pánico en los pasajeros, quienes en medio de la confusión se acercaron a la cabina para tratar de entender que pasaba.


El piloto, Edilberto Villar, se puso de pie al tiempo que delegaba en su copiloto los controles de la aeronave y trató de calmar a los pasajeros; el copiloto, dada su inexperiencia, le devolvió abruptamente el control a Villar, quien no se percató que los altímetros señalaban que estaba tan cerca del mar de Ventanilla… a las 8:14 p.m. de la noche del martes 8 de diciembre de 1987… la torre de control del aeropuerto de Lima perdió todo contacto con el vuelo de Alianza Lima…


El pueblo blanquiazul, moreno y futbolero, esa popular familia aliancista expresó todo su dolor sobre el gramado del estadio Alejandro Villanueva, en medio de la jornada más triste que se haya vivido en el barrio Matute, distrito de La Victoria de Lima. - Foto El Comercio.

En el accidente perdieron la vida un total de 43 personas, 16 integrantes del equipo, 6 miembros del cuerpo técnico, 4 auxiliares, 8 miembros de la barra, 3 árbitros y 6 tripulantes.


El mar de Ventanilla se llevó al gran Técnico Marcos Calderón, campeón de América y Mundialista en Argentina 78, al veterano arquero, seleccionado peruano y líder del equipo José González Ganosa, conocido como Caíco, más los llamados Potrillos: César Sussoni, Tomás Pechito Farfán , Daniel Reyes, Johnny Watson, Braulio Tejada, José Sombra Mendoza, Gino Peña, convocado para reemplazar a Cesar Espino, expulsado el domingo anterior en el juego ante San Agustín, Aldo Chamochumbi, Carlos Pacho Bustamante, autor del gol en Pucallpa, Milton Cavero, Luis Escobar, Ignacio Garretón , José Casanova, Alfredo Tomassini y William León.


Así destacó la revista chilena Triunfo en su portada, la llegada de los 4 jugadores chilenos, cedidos por el Colo Colo para que Alianza afrontara los partidos finales de esa dolorosa liga de 1987. Arriba el arquero Letelier junto a Quiroz, abajo Pinto y Huerta. Este gesto selló para siempre una hermandad entre los clubes más populares de Chile y Perú.

El único sobreviviente fue el piloto Edilberto Villar, de quien se supo que la compañía Fokker le había practicado unos exámenes médicos que arrojaron que era una persona que fácilmente perdía el control en situaciones de presión.


El pueblo negro de La Victoria lloró a más no poder la pérdida de esta generación, Alianza terminó el torneo contando con jugadores juveniles y algunos futbolistas cedidos por otros clubes, dentro de los cuales se destacó el gesto del Colo Colo de Chile. El Cacique, cedió gratuitamente a los jugadores: José Letelier (arquero), Francisco Huerta (defensa), Parko Quiroz (volante) y René Pinto (delantero).


Dos próceres de Alianza y del fútbol peruano, Teófilo Cubillas y Cesar Cueto, vestidos de nuevo con la blanquiazul en una jornada de reconstrucción del equipo Íntimo. Otro grande José Velásquez también dijo presente e incluso anotó en el partido amistoso que se programó con Independiente de Avellaneda. – Foto El Comercio

Incluso meses después, leyendas ya retiradas como Cesar Cueto, José Velásquez y Teófilo Cubillas volvieron a vestir la casaca blanquiazul para darle una mano al querido Alianza Lima Corazón que escribió este capítulo que hoy se canta De La Victoria a la Gloria, título de la hermosa composición de un grande de la música criolla del Perú, el Maestro Armando Polo Campos, quien a pocas horas de saber de la tragedia compuso esa melodía que aún estremece las fibras de quienes amamos el fútbol en todo el mundo y cuyo emotivo final no podría ser más bello:


“Frente al mar de Ventanilla se derrumbó una esperanza, en el mar de Grau descansan los hijos de La Victoria, pero ellos desde la gloria gritarán: ¡Arriba Alianza!”. ad


2037 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Antolínez

Antolínez

コメント


bottom of page