La querida Selección Colombia del 75, inició su camino hasta la final de la Copa América, justamente un 20 de Julio, fue una celebración nacional a ritmo de gol.

Los once titulares que defendieron la patria aquel 20 de Julio de 1975 ante Paraguay. De izquierda a derecha: Willington Ortíz, Jairo Arboleda, Ponciano Castro, Oswaldo Calero, Víctor Campaz, Pedro Zape, Nelson Silva Pacheco, José “Boricua” Zárate, Miguel Escobar, Jesús “Toto” Rubio y el capitán Arturo Segovia. – Imagen de “Colombia en la Copa América”DGR.
La fiesta patria del 20 de Julio en 1975 fue un domingo, un domingo de fútbol que marcó el inicio de la Selección Colombia en una recordada Copa América.
En el banquillo técnico un histórico, un grande entre los grandes, Efraín Caimán Sánchez, al frente una siempre difícil selección paraguaya con figuras como Kiese, Benítez, Torres y con una pareja atacante con experiencia en el fútbol colombiano: Clemente Rolón y Apolinar Paniagua.
En medio de un ambiente espectacular, enmarcado con un estadio El Campín repleto, la selección nacional saltó al terreno de juego con su camiseta salmón, pantaloneta negra y estrenando en competición oficial la nueva imagen de la Federación, ese balón rojo delimitado con los colores patrios.
Luego de un primer tiempo con acciones alternas y con oportunidades perdidas por Silva Pacheco, Arboleda y Ortíz, entre otros, el público capitalino empezó a hacerse sentir y a presionar al cuerpo técnico.
Al minuto 70 el Caimán releva a Campaz por el bogotano e ídolo cardenal Ernesto Díaz, con el objeto de aprovechar su velocidad y quebrar la resistencia de un equipo guaraní que desde el minuto 42 jugaba con un hombre menos ante la expulsión de Alcides Sosa.

Desde el minuto 70, Héctor Solalinde y toda la defensa paraguaya sufrieron con la velocidad y olfato de gol de Ernesto “Teto” Díaz. Imagen de “Colombia en la Copa América” DGR.
Una selección cafetera, envalentonada y con sed de triunfo vio compensado su esfuerzo al minuto 83. Teto Díaz escapó de la férrea marca de la albirroja y con un potente remate cruzado venció la resistencia de Ever Almeyda.

La alegría de Ernesto Díaz, fue la del país futbolero, su remate clavó la pelota en el fondo del arco paraguayo. Colombia empezaba a escribir su gran historia en la Copa América del 75. Imagen del perfil de Facebook de Ernesto Díaz (qepd).
El Campín y la patria futbolera se sacudieron; la afición que pudo seguir las incidencias del juego con su vista en esos pesados televisores a blanco y negro, pero con la oreja pegada al transistor vibró con los relatos radiales dentro de los cuales sobresalía Pastor Londoño Pasos, la voz más descriptiva en la historia de la narración deportiva de Colombia.

La grandeza de Ernesto Díaz, de rodillas ante los más humildes, dedicándole ese gol a un país que tuvo un motivo más para creer en la libertad. Imagen del perfil de Facebook de Ernesto Díaz (qepd).
En medio del festejo, Caimán Sánchez aseguró la victoria con la entrada de Eduardo Retat por Ponciano Castro, unos minutos antes que el brasilero Romualdo Arpi Filho señalara el eje del terreno y con ello, la Selección que es como la Patria, celebrara esa victoria con sabor a Independencia.
Comments